Bienvenidos

Bienvenidos a nuestro sitio Web, asesórese en Seguridad, Higiene, Medio ambiente y Gestión de la innovación Científico-Tecnológica.

Somos una consultora con mas de 15 años de experiencia asesorando empresas en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente; actualmente agregamos una nueva área, Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología. Nuestras actividades se basan en apoyar a las empresas a cuidar de sus recursos humanos, cuidar el medio ambiente y sustentarse en el tiempo basados en acciones que favorezcan el desarrollo científico tecnológico.

En esta sección encontrará artículos de información general que pueden ser de su interés. Para información sobre nuestros servicios e información mas detallada sobre la empresa puede ingresar a las secciones correspondientes que se encuentran en el encabezado de la página.

Disculpe las molestias ocasionadas pero nos encontramos realizando algunas mejoras.

Sin mas y a vuestra disposición.

Gustavo D. Fornés
Lic. en Hig. y Seg. en el Trabajo
MBA en Gestión de la Innovación en C. y Tec.

Ver el perfil de Gustavo Damián Fornés en LinkedIn

¿Qué es la Higiene en el Trabajo?

La Higiene en el Trabajo es la rama de la ciencia que se encarga de reconocer los agentes nocivos presentes en los ambientes de trabajo, evaluar la potencialidad de daño que presentan para los trabajadores y controlar estos Continuar leyendo

Estudios sonoros en Banda de Octavas

En el presente informe se explica la importancia de realizar estudios sonoros por Bandas de Octavas, cuando los Niveles de presión sonora se encuentran por encima de los permitidos por la legislación Argentina y; expone las ventajas que aportan adicionalmente nuestros estudios sonoros. Para ello se realiza inicialmente, una breve descripción de términos asociados al ruido, que son de lectura recomendada para quienes necesiten introducirse en la temática. Quienes así lo deseen pueden obviar la misma y dirigirse directamente a los ítems 5 y 6 que son el objeto del presente informe. Continuar leyendo

Junto a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner

foto-con-la-presidenta

Fotografía tomada en el salón de los científicos de la Casa Rosada en Julio de 2012, cuando se nos realizaba la entrega de la Beca en Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología a realizarse en la Fundação Getulio Vargas (Brasil), junto a la Presidenta de la Nación y un equipo de grandes profesionales.

De izquierda a derecha se encuentran Emanuel Guerrero (La Rioja), Diego Barrera (Córdoba), Agustín Luna (Córdoba), Juan Ignacio Fernández (C.A.B.A.), Luciano Acedo Salim (Salta), la señora Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Ariel Galli (Buenos Aires), Fausto Nieto (Jujuy), Eugenio Oliveri (Mendoza), Gustavo Fornés (Santa Cruz), Pablo Herrera Cardozo (Córdoba), Emiliano Estrada (Tierra del Fuego) y en la parte inferior Ernesto Calderón (Marcos Paz – Bs. As.).

Este tipo de becas asignadas por el gobierno argentino, actualmente (2019) se encuentra vigentes. Para información sobre este tipo de Becas puede realizar una búsqueda en tu buscador de preferencia bajo la palabra clave de BecAr.

Prevención de trastornos musculo esqueléticos

Los transtornos Musculoesqueléticos (TME), son un grupo de enfermedades englobadas dentro de esta denominación, que afectan principalmente al aparato locomotor dentro del cual podemos considerar al sistema óseo y al sistema muscular, pero también afecta indirectamente al sistema nervioso y circulatorio puesto que, muchas veces las inflamaciones producidas presionan los nervios y vasos sanguíneos.

Continuar leyendo

¿Qué es un tóxico y como se controla la exposición?

Si bien el enfoque que será dado apunta principalmente al ámbito laboral, cuando hablamos de tóxico, tenemos en todos los ámbitos un denominador común que es el ser humano, por lo tanto también es aplicable a otros ámbitos aunque con algunos resguardos puesto que la exposición laboral suele ser de solo 40 hs semanales.

¿Porque resulta importante entender los tóxicos?

Pues porque son decenas de miles las sustancias con las que actualmente interactúa el hombre y que se han visto incrementadas en número y presencia desde la revolución industrial hacia acá. Conservantes, colorantes, pesticidas son algunas de ellas pero no las únicas, también tenemos productos de limpieza, Higiene Personal, cosméticos, estéticos, medicamentos, etc. Lo importante es poder entender que son, como actúan, donde están presentes, sus efectos sobre la salud para que podamos reducir nuestra exposición en la medida que podamos ya que como en el cuidado de la salud, cada pequeño cambio suma para mantener un óptimo bienestar físico, psíco y social. Continuar leyendo

Accidentes e Incidentes: Piramide de accidentalidad

Accidente Laboral

Se considera accidente de trabajo, a todo hecho súbito y violento que produce una  lesión corporal a un trabajador por causa de un trabajo realizado por cuenta ajena.

Desde el punto de vista de la seguridad industrial, hablamos más que de accidente, de incidente de trabajo, considerando éste como todo suceso anormal, Continuar leyendo

Salud, trabajo y medio ambiente

Muchas son las teorías de administración que se han desarrollado a lo largo de la historía y sobre todo desde comienzos del siglo XX con el desarrollo de la segunda etapa de la Industrialización: la producción en masa. Pero si hay algo en que todas coinciden no son las máquinas, los procesos ni los sistemas; ellas colocan al ser humano como objeto de estudio y como principal motor del desarrollo organizacional. Continuar leyendo

Motivación y Seguridad

Uno de los serios problemas que enfrentamos cuando se trata de lograr que las personas lleven a cabo las medidas de seguridad, es el hecho de que frecuentemente debemos vigilar en forma estrecha que las cumplan. Continuar leyendo

Enfermedad Profesional

La noción de enfermedad profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes que las primeras.

Continuar leyendo